LA PINTURA
¿Que es la pintura?
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido, etc. Una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc.
Definición de pintura
El origen etimológico del término pintura que ahora nos ocupa lo encontramos en el latín. En concreto, nos topamos con el hecho de que aquella palabra emana del vocablo “pigmenta”, que puede traducirse como “tinte o pigmento”.Pintura es un concepto con varios usos y significados. El término puede utilizarse para nombrar al material que permite recubrir una superficie con una capa fina, al arte de pintar, al lienzo o lámina en que está pintado algo y al maquillaje.Como material, la pintura es un fluido que se aplica sobre una superficie en capas delgadas.
Breve historia de la pintura
Las primeras representaciones artísticas de las que se tienen noticias son las denominadas pinturas rupestres de la era paleolítica o edad de la piedra y se caracterizan por ser temas de la actividad cazadora del hombre primitivo, estas pinturas se encuentran en diversos lugares del mundo y las técnicas utilizadas tallas en piedra y dibujos en cavernas que hacían con piedras luego con el paso del tiempo empiezan a utilizar otros tipos de elementos como carbón y tintes de colores provenientes de la naturaleza.
La pintura en el Arte Egipcio: En cuanto a la pintura se refiere era el medio ideal para transmitir mensajes de tipo religioso donde primaba la estética, la armonía y el colorido de las imágenes que se caracterizaban por la frontalidad o también llamada “Ley de la Torsión”, es decir cabeza de frente y cuerpos de perfil o de medio lado, generalmente de escenas de la realeza en palacios, templos y tumbas principalmente.
La pintura en el arte griego. Era artística desarrollada 200 años antes de Cristo. Se tiene poco conocimiento sobre esta época en cuanto a pintura como tal, pero con los datos que se tienen, que estaban bastante influenciados por el arte de los etruscos se puede establecer que tenían bastante maestría sobre el dibujo y la pintura. Se destacan de esta era obras de Zeuxis, Polignoto, Agatarco y Apeles entre otros.
En esta época de florecimiento del arte griego se destacan los temas de retratos y paisajes realizados con la técnica del temple, de estilo casi que impresionista, con figuras de cupidos, temas mitológicos, bodegones de flores, animales y una serie de obras de carácter decorativo realizados con brochazos gruesos sin detallar.
La pintura en la época romana. Época claramente influenciada por la cultura oriental. Se dan los primeros pasos de lo luego se llamaría muralismo, aquí los artistas se apropian de grandes muros para ser pintados con la técnica del Fresco con temas decorativos. Aquí, en la época romana los colores son planos, inexistencia de perspectiva, rostros y cuerpos inexpresivos, rigidez en las figuras humanas, dibujos con composición simétrica y la pintura artística era un área que dependía de la construcción. En esta etapa del arte, la pintura empieza a ser más detallista y se empieza a copiar la naturaleza con cierta fidelidad, arte empleado principalmente en templos y palacios de grandes personalidades.
La pintura en la época de la Edad Media. En esta época, recordemos que el poder político y religioso estaba en cabeza de la religión católica, como es natural, la pintura estaba fuertemente influenciada por los temas sacros.

Son cuatro etapas del arte medieval:
Etapa Paleo-cristiana: Caracterizado por el simbolismo y se inicia en lugares como tumbas.
Época Bizantina: La pintura y el dibujo se desarrollan notablemente, los temas recurrentes son inspirados en la biblia con figuras que generalmente posan de frente. Empieza a tomar fuerza el tema del mural con temas bíblicos.
Época Románica: Llamada así por su semejanza con la palabra romance, el cual es un idioma proveniente del latín, este tipo de pintura se utilizó para la decoración de innumerables iglesias e importantes basílicas. El colorido, movimiento y realismo son características principales de este tipo de arte.
Época Gótica: Arte accesible únicamente de la nobleza eclesiástica y poderosos industriales, es una pintara gótica es realista, naturalista y expresiva. El arte gótico con temas religiosos gana lugar en los libros, retablos, obras de caballete y tapices. El tema del paisaje toma fuerza e importancia en esta época de la historia del arte, como dato curioso el arte gótico desaparece casi por completo en los recintos religiosos ya que los vitrales de colores vistosos y coloridos ganan espacio en las iglesias.
Era del renacimiento:
Es una etapa de transición entre la edad media u oscurantista y la era moderna ocurrida en Florencia Italia y se llamó renacimiento por ser un movimiento “revolucionario” de índole cultural y humanista liderado por importantes artistas e intelectuales entre los siglos XV y XVI
En cuanto a la pintura se establecen claras diferencias con la etapa gótica, los renacentistas son diferentes ya que empiezan a implementar nuevos elementos en sus cuadros como la tridimensionalidad y la perspectiva de la figura humana. Durante el renacimiento surgen obras famosas como la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, el Cristo Muerto de Andrea Mantenga, Vista de una ciudad ideal de Piero della Francesca entre otros cuadros.

Máximos representantes de la pintura
1- Van Gogh
Vincent Van Gogh produjo todo su trabajo (unas 900 pinturas y 1.600 dibujos) durante un período de solamente 10 años (etapa de 1880-90) hasta que sucumbió a la enfermedad mental (posiblemente un trastorno bipolar o un síndrome de epilepsia). Decidió ser pintor cuando tenía 27 años y siempre quiso reflejar la vida en sus obras. Su carrera pictórica está marcada por los lugares donde vivió y trabajó. Así se aprecia en la primera etapa de los Países Bajos (1880-1886), donde la pintura tradicional y popular de este país, exclusivamente en colores terrosos, fueron lo que más influyó en obras como Los comedores de patatas y las pinturas sobre los tejedores. Realizó numerosos dibujos de mineros, de personajes populares y copió obras de su pintor favorito Millet.
Madhouse garden

2- Picasso
Figura excepcional como artista y como hombre, Picasso fue protagonista y creador inimitable de las diversas corrientes que revolucionaron las artes plásticas del siglo XX, desde el cubismo hasta la escultura neo figurativa, del grabado o el aguafuerte a la cerámica artesanal o a la escenografía para ballets. Su obra inmensa en número, en variedad y en talento, se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó sabiamente con el amor, la política, la amistad y un exultante y contagioso goce de la vida.
La primera comunión

3-Eduard Munch:
Eduard Munch (1863-1944) es sin duda uno de los referentes más importantes del Expresionismo, movimiento que surge en Alemania en los primeros años del siglo XX. El artista noruego comienza su obra con un estilo más bien convencional y recorre las vías del simbolismo de moda hacia el final del siglo XIX, antes de llegar al Expresionismo con el que se consagra.Entre sus obras más conocidas está "El grito" (1893), nacida bajo el signo del desánimo y la angustia. En ella expresa su propio drama existencial: "¿Por qué no soy como los otros? ¿Por qué hay una maldición sobre mi cuna? ¿Por qué estoy en el mundo sin elección alguna?" Pero el artista encuentra en el arte no sólo un medio de expresión de sus problemas, sino también el sentido mismo de su vida. Munch refleja el espíritu de fin del siglo XIX, caracterizado por un profundo sentimiento de desilusión hacia una Europa fuertemente progresista, con las contradicciones y miserias que este mismo proceso acarrea.
El Grito

4- Velázquez:
(Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y figura indiscutible de la pintura universal.
Pasó sus primeros años en Sevilla donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista por influencia de Caravaggio y sus seguidores. Se trasladó a Madrid y a los 24 años fue nombrado pintor del rey, y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores del rey. A esta labor dedicó el resto de su vida. Su trabajo a partir de entonces consistía en pintar retratos del rey, de su familia, así como otros cuadros para decorar las mansiones reales. Su estilo evolucionó hacia una pintura de gran luminosidad con pinceladas rápidas y sueltas. En esta evolución tuvo mucho que ver el estudio de la colección real de pintura y su primer viaje a Italia donde estudió tanto la pintura antigua como la contemporánea. En su madurez, a partir de 1631, pintó grandes obras como La rendición de Breda. En su última década su estilo se volvió más esquemático y abocetado alcanzando un dominio extraordinario de la luz. Este periodo se inauguró con el retrato del papa Inocencio X, pintado en su segundo viaje a Italia y a él pertenecen sus dos últimas obras maestras: Las Meninas y Las Hilanderas.
Las Meninas
5- Dalí
fue un pintor español considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.
Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la habilidad de forjar un estilo marcadamente personal y reconocible, que en realidad era muy ecléctico y que vampirizó innovaciones ajenas. Una de sus obras más célebres es La persistencia de la memoria, el famoso cuadro de los relojes blandos, realizado en 1931.
Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí atribuía su amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su amor por la moda oriental a un autoproclamado linaje arábigo, que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.
La persistencia de la memoria

6- Miguel Ángel:
Miguel Ángel, fue un escultor, arquitecto y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.
Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médicis de Florencia, y los diferentes papas romanos.
El juicio final
7-Leonardo da Vinci:
Fue un pintor florentino y polímata (a la vez artista, científico, ingeniero, inventor, anatomista, escultor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, poeta, filósofo y escritor) nacido en Vinci el 15 de abril de 14522 y fallecido en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Boloña y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.
Su asociación histórica más famosa es la pintura, siendo dos de sus obras más célebres, La Gioconda y La Última Cena, copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio, que llegaría a ser retomado en numerosos trabajos derivados. No obstante, sólo se conocen una quincena de sus obras, debido principalmente a sus constantes (y a veces desastrosos) experimentos con nuevas técnicas
La última cena

Pinturas mas famosas
1. La Gioconda / Mona Lisa
Mucho se ha escrito y se seguirá escribiendo sobre los motivos que han convertido a la Mona Lisa en la pintura más famosa del mundo. La verdad que prácticamente reúne todas las condiciones.
Es una de las pocas obras de pintura del también archi-famoso Leonardo da Vinci, supuso una revolución en el campo de la pintura de amplia influencia en el Renacimiento y plantea muchas dudas y enigmas que aún no ha sido posibles resolver y a las que constantemente se le dedican nuevas investigaciones, fue la protagonista de un robo exitoso en 1911 y es la principal atracción del Louvre, el museo más visitado del mundo.

2. La última cena
El mural La última cena de Leonardo da Vinci ha gozado de mucha popularidad desde su creación. Primero por su calidad, innovación e influencia en la pintura del Renacimiento. Al de muy poquito tiempo porque la obra famosa que tantos artistas querían visitar comenzó a deteriorarse.
En la actualidad la imagen más difundida de La última cena es en realidad una copia porque se ha perdido gran parte de la pintura original. Pese a estar considerada la obra maestra de Leonardo da Vinci, lo que realmente ha disparado su fama en los últimos años es su rol en el bestseller El código da Vinci.

3. La creación de Adán
La creación de Adán es el fresco más conocido de las pinturas de arte realizadas por Miguel Ángel Buonarroti en la Capilla Sextina. Otra obra de pintura tan reproducida y asimilada por la cultura popular que sorprende cuando se ve por primera vez en su contexto rodeada de otros tantos frescos que ilustran fragmentos de la Biblia.El gesto de aproximación entre las manos de Dios y Adán es tan reconocible que existen multitud de referencias y parodias de esta pintura famosa.

4. Guernica
Este famoso cuadro fue encargado a Pablo Picasso por el Gobierno de la República Española para ser exhibido en la Exposición Internacional de 1973 en París. Con la imposición del régimen del dictador Francisco Franco en los años cuarenta, Picasso cedió la pintura temporalmente al Museo de Arte Moderno de Nueva York con la condición de ser devuelto a España cuando se instaurase de nuevo la democracia. Además de por su valor artístico, el Guernica es una obra de arte tan famosa por haberse convertido en un símbolo de los horrores de la guerra en el siglo XX.

5. El grito
Edvard Munch pintó cuatro versiones similares de El grito, siendo la más reproducida y por lo tanto conocida la realizada con óleo, temple y pastel sobre cartón y expuesta en la Galería Nacional de Oslo. Además de ser una de las obras de pintura más importantes del Expresionismo, ha obtenido una notable repercusión mediática en varias ocasiones como por ejemplo cuando dos de sus versiones fueron robadas de museos distintos y cuando en mayo del 2012 se convirtió en la obra más cara vendida de una subasta.

6. Jarrón con quince girasoles
Más que una obra en particular, que también, es muy popular la serie de obras de pintura de los girasoles de Vincent van Gogh: tres con quince girasoles y dos con doce.El pico de su fama lo alcanzó a finales de los años ochenta, principios de los noventa, cuando un japonés compró una de las versiones de esta pintura famosa (Jarrón con quince girasoles) por el precio más alto pagado hasta entonces por pinturas de arte en una subasta. Tras la compra y durante un par de años fue fuente de varias controversias.

8. La persistencia de la memoria / Los relojes blandos
Los relojes blandos de Salvador Dalí es una pintura tan famosa como su bigote o su reputación de artista extravagante. Entre las referencias que ha suscitado destacan una multitud de objetos de diseño.Las reproducciones de esta famosa pintura están tan extendidas y fijadas en la memoria de la cultura popular que la mayoría de las personas se lleva una sorpresa al ver La persistencia de la memoria por primera vez en persona y comprobar que el cuadro apenas mide 24 x 33 cm.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.taringa.net/post/arte/8476681/Los-10-mejores-pintores-del-mundo.html
http://arte.about.com/od/Fotos-de-arte/tp/Las-Pinturas-Mas-Famosas-Del-Mundo.htm
http://definicion.de/pintura/
http://definicion.de/pintura/
No hay comentarios:
Publicar un comentario